Pages

  • Incio
  • Contacto

NO COMAS CON LOS OJOS

    • INICIO
    • NUTRIENTES
    • DIETAS
    • RECETAS

    Los nutrientes son elementos necesarios para el crecimiento y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Son necesarios porque participan activamente en todas las reacciones metabólicas de nuestro cuerpo es decir, que sin los nutrientes es imposible cumplir cualquier función del organismo.

    Los nutrientes tienen principalmente tres funciones:

    • Función energética: son la fuente de energía de las células de nuestro organismo.
    • Función estructural: sirve para formar estructuras ya sean musculares como óseas.
    • Función reguladora: esta es mucho más compleja porque regula reacciones bioquímicas

    Los nutrientes esenciales se clasifican en dos grupos:

    • Macronutrientes; estos nos aportar la energía necesaria
    • Micronutrientes

    Dentro de las macronutrientes están los hidratos de carbono, proteínas y los lípidos o grasas. Y tampoco nos podemos olvidar del agua.

    Carbohidratos, proteínas y grasas – El porcentaje ideal en nutrición

    Los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo, es el primer nutriente que nuestro cuerpo utilizará de forma energética. Tiene 4 calorías por gramo.

    La principal función de las proteínas es la estructural, pero llegado el momento el cuerpo las puede utilizar en forma de energía. Es cierto que es el último recurso que utiliza el cuerpo para la función energética y tiene 4 calorías por gramo.

    Los lípidos son utilizados por el cuerpo para la formación de esteroides aunque también llegado el momento cuando ha consumido prácticamente todas las reservas de hidratos de carbono, el cuerpo utiliza las grasas como fuente de energía. Los lípidos aportan 9 calorías por gramo.

    Cuando el cuerpo necesita energía a lo primero que recurre es a los hidratos de carbono, luego a las grasas y por último a las proteínas.

    Más del 60% de nuestro cuerpo está formado por agua. Es el macronutriente que más necesitamos y sirve para transportar los nutrientes a las células, eliminar desechos a través de la orina, regular la temperatura corporal, etc.

    Dentro de los micronutrientes estaríamos hablando de las vitaminas y minerales. Las  necesitamos en muy poca cantidad.

    Las vitaminas son esenciales para el funcionamiento normal del metabolismo y junto con las enzimas y ciertas sustancias ayudan a mantener una buena salud. Pueden ser de dos tipos: las liposolubles es decir las que son solubles en grasas y las hidrosolubles o solubles en agua.

    Los minerales tiene función reguladora al igual que las vitaminas y hay de dos tipos: macrominerales y microminerales.


    Seguir leyendo

    INGREDIENTES: 
    • 170 ml de leche   
    • 25 gr. de levadura fresca  
    • 70 gr. de azúcar  
    • 2 huevos  
    • 50 gr. de mantequilla  
    • 3 gr. de sal  
    • 475 gr. de harina de fuerza  
    PASOS A SEGUIR:  
    • Preparar todos los ingredientes y ponemos el horno a precalentar a 80ºC de arriba y abajo.
    • Calentar la leche un poco. Que esté templada para que se active la levadura. Si se calienta mucho la leche, puede matar la levadura.
    • Añadimos en un bol, la leche templada, la levadura y el azúcar y lo mezclamos todo bien con un varilla.
    • Cuando tengamos todo bien mezclado se añaden los huevos y la mantequilla derretida anteriormente en el microondas.
    • Al tener lo anterior bien mezclado, se añade a la mezcla la sal y la harina tamizada poco a poco mezclando todo con la varilla. Cuando no se pueda mezclar con la varilla se realizará la mezcla de la masa a mano.
    • Añadimos la masa en un molde para hornear untado con aceite.
    • Introducimos el molde al horno y lo dejamos 20 minutos a 80ºC. Esto ayuda a que fermente más rápido sin tener que esperar una fermentación a temperatura ambiente durante 2 horas.
    • Finalmente, subimos la temperatura del horno a 180ºC durante 15 minutos.
    • Y que aproveche!! 😋

    Seguir leyendo

    Recomendaciones a seguir:  

    • Seguir una dieta saludable y variada, similar a la pirámide de la alimentación saludable.  
    • Evitar las comidas abundantes. Comer poca cantidad y varias veces al día; lo ideal es repartir las comidas en 5-6 tomas (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y algo antes de acostarse).  
    • Comer despacio y en un ambiente tranquilo. Masticar bien.  
    • Reposar sentado hasta media hora después de las comidas principales.  
    • Tomar los líquidos y el agua en pequeñas cantidades (evite los zumos y las bebidas gaseosas), fuera de las comidas y en cantidad no inferior a 2 litros al día.
    • Realizar cocinados sencillos (hervidos, en su jugo, plancha, vapor, horno) y evitar los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y en general todas aquellas cocciones que lleven muchas grasas y aceites. 
    • Evitar alimentos estimulantes (café, refrescos de cola, alcohol). 
    • Evitar los alimentos que no se toleren bien de forma repetida. 
    • Las legumbres pueden producir “gases”. Para evitarlo cambiar el agua de cocción una vez hayas hervido 10 minutos y pasarlas por el pasapurés para mejorar su digestión.
    • Si no se toleran los cereales integrales, sustituirlos por refinados. 
    • En caso de obesidad, procurar perder peso. 
    Los alimentos que se muestran a continuación son bien tolerados y no producen un estímulo a la vesícula biliar:    

    • Lácteos: leche y derivados semi o desnatados. Quesos frescos y bajos en grasas. 
    • Cereales, legumbres y patata: Patata, arroz, pasta, pan, cereales del desayuno, legumbres trituradas y pasadas por el pasapuré. 
    • Verduras y hortalizas: cocidas y sin piel. 
    • Carne, pescado y huevo: lomo, pollo, pavo, conejo, pescado blanco (merluza, bacalao, gallo, rape…), huevos, jamón cocido…
    • Frutas: frutas cocidas en compota, en conserva, muy maduras, sin piel, zumos de frutas no ácidas.
    • Bebidas: agua, infusiones, caldos desgrasados, batidos realizados con leche o yogur desnatado.
    • Aceites y grasas: aceite de oliva, girasol en cantidad moderada.
    • Dulces y bollería: azúcar, miel, confitura sin semillas.


    Referencia: R. Rivera Irigoin. “Recomendaciones nutricionales para pacientes de colelitiasis”. Fundación española del aparato digestivo.


    Seguir leyendo

    INGREDIENTES (3-4 personas): 

    500gr de carne picada.  

    250gr de champiñones.  

    Una cebolla mediana.  

    2 pimientos verdes.  

    Una zanahoria.  

    Ajo / pimienta negra / sal (al gusto).  

    Tomate natural triturado.  

    Puré de patata comercial de sobre.  

    400ml Leche.  

    400ml Agua.  

    Mozzarella.  

    Aceite de oliva virgen extra.  

     

    PASOS A SEGUIR:

    1.     Trocear todas las verduras.

    2.     Encendemos el fuego a medio y en una sartén grande añadiremos el aceite y ponemos el ajo a sofreír.

    3.     Cuando el ajo este un poco doradito añadiremos los pimientos, la zanahoria y la cebolla y a los 5 minutos agregamos los champiñones ya que tardan menos tiempo en cocinarse. Lo salamos al gusto y lo dejamos unos 10-15 minutos.

    4.     Añadimos la carne picada y la salpimentamos junto con todas las verduras.

    5.     Cuando la carne este bien hecha añadiremos medio bote de tomate natural triturado.

    6.     Bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos cocinando unos 10 minutos.

    7.     En una fuente de horno añadiremos toda la carne con las verduras anteriormente cocinadas.

    8.     A continuación, prepararemos el puré de patata comercial.

    9.     Añadir en una cazuela 400ml de leche y 400ml de agua y los llevamos a ebullición.

    10. Cuando este ya en ebullición sacarlo del fuego y dejar unos 2 minutos y añadir el sobre y un poco de pimienta negra al gusto y mezclar con la varilla hasta que quede bien mezclado.

    11. El puré ya hecho, lo añadimos encima de la mezcla de la carne con las verduras.

    12. Cubrimos el pastel de carne con la mozzarella en rodajas o rallado.

    13. Finalmente, introducimos el pastel en el horno a unos 180ºC por arriba y por abajo durante unos 10-15 minutos.

    14. Servir y que aproveche!!

     


    Seguir leyendo

    En el blog “No comas con los ojos” se tratan diferentes aspectos relacionados con la alimentación. Así, se comentarán aspectos como el contenido en los alimentos de hidratos de carbono, grasas, azúcares, proteínas, vitaminas, etc y la importancia de los mismos en una alimentación saludable.

    También se mencionan diferentes dietas en función del objetivo de cada persona. Se proponen dietas para adelgazar, para engordar o dietas adecuadas en función de diferentes enfermedades.

    Finalmente iré incluyendo recetas de cocina.


                                                                     Centro de dietética Valencia - Clínica Sermen - Nutricionistas ...                   
    Seguir leyendo
    Facebook Twitter Instagram

    Creado con por BeautyTemplates | Distribuido por Gooyaabi Templates

    Volver arriba